Aquí os dejamos unos vídeos testimoniales de algunas de nuestras pacientes recuperadas de un cáncer de mama:
La reconstrucción post-mastectomía puede llevarse a cabo en la misma intervención de la mastectomía (reconstrucción inmediata) prolongando el efecto de la anestesia y también el postoperatorio; puede realizarse al cabo de un tiempo (entre seis meses y un año) o al término de todos los tratamientos complementarios –quimioterapia y radioterapia– (reconstrucción diferida).
La cirugía reconstructiva tiene como objetivo la restauración de la apariencia normal del pecho después de una mastectomía, logrando la simetría con el pecho contralateral y restableciendo la imagen corporal y el equilibrio emocional y mental de la mujer operada.
Para la reconstrucción del pecho, existen dos procedimientos:
¿Cuáles son las técnicas reconstructivas más habituales?
Si al realizar las mastectomía no se puede conservar la piel de la mama, deberá conseguirse de nuevo piel, ya sea aportándola de otra zona del cuerpo o bien mediante un expansor. Se trata de una bolsa que se coloca debajo de la piel y se va hinchando lentamente hasta conseguir el exceso de piel deseado.
En una segunda intervención deberá recambiarse por un implante de silicona definitivo.
Se trata de una técnica sencilla y rápida pero que precisa de dos intervenciones quirúrgicas.
El uso de técnicas oncológicas más conservadoras ha permitido la reconstrucción inmediata de la mama mediante el uso de implantes de silicona.
Se realiza la mastectomía conservando la piel y el complejo areola-pezón y rellenando la mama con el implante.
Es una técnica rápida, segura y con un gran resultado estético.
Con esta técnica podemos…
Se crea una nueva mama con el músculo recto anterior del abdomen, que aporta sangre a la parte de la barriga situada entre el pubis y el ombligo. Se desplaza este músculo hasta la zona del tórax que ocupaba la mama y esta se reconstruye sin necesidad de prótesis, pues este músculo aporta mucho tejido.
Inconvenientes: la zona del abdomen se debilita, por lo que se refuerza con una malla sintética para evitar una posible hernia. Queda una cicatriz en la barriga, pero se hace de forma que quede tapada con el bikini o la ropa interior.
Es una variante de la anterior pero usando solamente la piel del abdomen, no el músculo (evitamos así la debilitación de la zona abdominal).
Consiste en reconstruir el pezón practicando con la piel de la misma zona una torreta que se asemeje al mismo. La areola se marca con el bisturí y posteriormente debe pigmentarse mediante un tatuaje. Es una práctica muy sencilla que se realiza con anestesia local y sin ingreso hospitalario.
Nuestros centros
LLEIDA
Pl. Ricard Vinyes, 8 Altell
Tel. 973 23 36 31
TARRAGONA
Pl. Mossèn Jacint Verdaguer, 9 ent. 1a
Tel. 673 19 06 93
Horarios
Atención al público:
de lunes a viernes de 10 a 20 h
Atención telefónica:
673 190 693 URGENCIAS 24h