Otros tratamientos:

Unidad de obesidad

unidad de obesidad

La unidad de Obesidad está formada por un médico especialista en aparato digestivo, una dietista y una psicóloga clínica.

La finalidad de la misma es asesorar y guiar a los pacientes con sobrepeso a reducir el mismo desde una perspectiva multidisciplinar, en la que se combina la reeducación alimentaria, el apoyo psicológico emocional y los tratamientos médicos (balón gástricoprograma de adelgazamiento…) en función de cada paciente.

¿Qué es la obesidad?

La obesidad es un exceso de grasa corporal que se origina cuando ingerimos un mayor número de calorías del que gastamos, con el consiguiente aumento de peso progresivo.

  • La OMS define la obesidad mórbida como enfermedad.
  • En España, más de la mitad de la población adulta tiene problemas de sobrepeso.
  • El sobrepeso afecta al 19,3% de la población, y se distribuye en un 23,3% en varones y en un 15,3% en mujeres.
  • En los últimos años se observa un aumento de la incidencia de obesidad entre la población, siendo preocupante la creciente obesidad infantil.

Índice de masa corporal

El ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) es el método más práctico para evaluar el grado de obesidad y del riesgo asociado a esta. Calcula aquí tu índice de masa corporal.

IMC= Pso (Kg.)/ altura2 (m2)

  • Normal = Inferior a 25
  • Sobrepeso = Entre 25 y 26.9
  • Obesidad Leve = Entre 27 y 29.9
  • Obesidad Moderada = Entre 30 y 34.9
  • Obesidad Severa = Entre 35 y 39.9
  • Obesidad Mórbida = Entre 40 y 49.9
  • Súperobesidad = Entre 50 y 64.9
  • Súper/Súperobesidad = Más de 65

Algunas consecuencias físicas de la obesidad

  • Diabetes
  • Hipertesión arterial
  • Colesterol
  • Problemas respiratorios (asma, apnea nocturna, ronquidos…)
  • Artropatía (Degeneración de las articulaciones; hernias discales)
  • Dislipemia
  • Cardiopatía
  • Deterioro de las articulaciones y esfuerzo adicional en otras partes del cuerpo
  • Acorta la vida
  • La disfunción eréctil y los problemas de salud sexual
  • Problemas ginecológicos, como infertilidad y períodos irregulares

Consecuencias psicológicas de la obesidad

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Baja autoestima
  • Retiro social
  • Vergüenza

Consecuencias sociales de la obesidad

  • Rechazo social y aislamiento
  • Limitaciones con la ropa
  • Limitaciones de higiene y limpieza corporal
  • Acceso limitado a sillas, asientos, mobiliario público, pasajes en medios de transporte
  • Alto índice de abandono escolar
  • Limitaciones al caminar, subir escaleras y, en definitiva, cualquier actividad física
  • Limitaciones sexuales

Balón gástrico Programa de adelgazamiento