Este procedimiento puede realizarse por razones estéticas o funcionales, y su popularidad ha aumentado en los últimos años debido a un mayor énfasis en la apariencia corporal y la aceptación de diversos tipos de cirugía estética.
La labioplastia es una cirugía menor que generalmente se realiza en un entorno quirúrgico ambulatorio.
Esta operación de los labios genitales corrige alteraciones morfológicas, desequilibrios de tamaño entre un labio y el otro, o de apariencia de la zona sin alterar su funcionalidad, mediante la aplicación de diferentes técnicas adecuadas a cada paciente y al tipo de malformación que sufra.
Cuando los labios menores son excesivamente grandes presentan una forma irregular y anómala. Es entonces cuando se realiza una reducción y corrección de los mismos. Por otro lado, la labioplastia también permite aumentar y remodelar los labios mayores a través de la aplicación de infiltraciones de ácido hialurónico o de rellenos de tejido graso.
Recuperación y cuidados:
La recuperación después de una labioplastia puede variar, pero por lo general, los pacientes pueden volver a sus actividades diarias en unos pocos días. La paciente se va a casa después de la intervención y no es necesario quedarse hospitalizada. Se recomienda abstenerse de actividades sexuales y ejercicio intenso durante algunas semanas para permitir que la zona se cure adecuadamente. Es recomendable hacer reposo durante las siguientes 24 o 48 horas.
Mejora estética
Una de las razones principales por las que las personas eligen someterse a una labioplastia es mejorar la apariencia de los labios menores. Algunas personas pueden sentir incomodidad o vergüenza debido a la apariencia de sus genitales y optan por esta cirugía para aumentar su confianza y satisfacción personal.
Disminución del malestar
En algunos casos, los labios menores pueden ser demasiado grandes o asimétricos, lo que puede causar molestias al realizar actividades cotidianas, como usar ropa ajustada o realizar actividades deportivas. La labioplastia puede corregir estas irregularidades y reducir el malestar físico.
Restauración después del parto o cambios hormonales
El parto y los cambios hormonales pueden afectar la apariencia de los genitales femeninos. Algunas mujeres optan por la labioplastia para restaurar o mejorar la apariencia que tenían antes de estos eventos.
Los nervios principales de los genitales externos no transcurren por los bordes del labio menor que es donde se realiza la incisión, sino a un nivel más profundo, por lo que la sensibilidad no se ve afectada tras la intervención.
En pacientes menores no es recomendable la intervención a menos que sea estrictamente imprescindible porque los labios siguen creciendo a esa edad y se desarrollan desde la pubertad hasta la edad adulta. Si se aplicara una modificación excesivamente temprana de la esta parte de la anatomía puede que el tejido implicado siga creciendo con posterioridad.
Puede realizarse a lo largo de todo el año, aunque las estaciones más propicias son primavera y verano. La razón principal son los cuidados que han de seguirse tras la operación. El tipo de ropa que se recomienda es otra razón de peso para optar por las buenas temperaturas.
La cicatriz, recorre longitudinalmente el borde del labio, y cuando pasan varias semanas desaparece en tanto que el tejido que compone esos labios menores es mucoso. Por ello no queda ningún rastro de que se ha realizado una intervención quirúrgica en la zona, gran ventaja de la labioplastia.
LLEIDA
Pl. Ricard Vinyes, 8 Altell
Tel. 973 23 36 31
TARRAGONA
Pl. Mossèn Jacint Verdaguer, 9 ent. 1a
Tel. 673 19 06 93
Horarios
Atención al público:
de lunes a viernes de 10 a 20 h
Atención telefónica:
673 190 693 URGENCIAS 24h